4.1 El
Humanismo hispánico:
La llegada de la imprenta
a España a finales del siglo XV contribuyó a la difusión de las
nuevas ideas. Algunas de las ciudades que primero tuvieron imprenta
fueron Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Valencia, Valladolid y Toledo.
Una
de las figuras más representativas del Humanismo hispánico fue
Antonio de Nebrija,
que destacó como filólogo defendiendo el cultivo de las lenguas
hispánicas, que no debían sacrificarse al latín, sino fomentarse
como instrumentos de transmisión de la cultura.
El
cardenal Cisneros
desempeñó un papel fundamental desempeño un papel fundamental en
la difusión del Humanismo en España. Por una parte, creó la
Universidad de Alcalá de Henares (1499) siguiendo el modelo europeo
renacentista. También dirigió la compilación de una Biblia
políglota, la primera escrita en cuatro lenguas (latín, griego,
hebreo y arameo).
En
esta época surgió un círculo de erasmistas entre los que destaca
el valenciano Luis Vives,
que defendió la libertad espiritual e impulsó la renovación de la
enseñanza. También escribió un tratado para ayudar a los más
necesitados (Tratado del socorro de los pobres).

Universidad de Alcalá de Henares |
no me sirvió de nada esta pág es un asco!!!
ResponderEliminaresta páginaaa es una KK
ResponderEliminarESTO ES UNA KAKAAAAAAA
ResponderEliminarBFGHM,JHNM
ResponderEliminarwassup gyyyys
ResponderEliminarPAZZZ ERES FEAAA
ResponderEliminarCHAPA LA PACHALAAA
ResponderEliminarkIARAAAA
ResponderEliminar.L.
ResponderEliminarCHAPA LA PACHALAAAAA .l.
ResponderEliminarCHAPA LA PACHALAAA
ResponderEliminarPAZZZ ERES FEAAA
ResponderEliminarHola, alguien aquí sabe cuales son las características acerca de la difusión del humanismo?
ResponderEliminarCALLAROS LA VOCA
ResponderEliminar