Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES TEMA 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES TEMA 5. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de febrero de 2015
2. SIENTETIZA
1. ¿Qué reinos se habían formado en la Península en el s. XIII?
¿Qué expansión territorial llevaron a cabo cada uno? ¿Qué
significo la batalla de las Navas de Tolosa?
Se habían formado la Corona de Castilla y la de Aragón, el reino de
Pamplona y el de Portugal.
Portugal: terminó ocupando el Faro en 1249.
Corona de Castilla: ocuparon las actuales tierras extremeñas,
también el valle del Guadalquivir y finalmente Cádiz y Murcia.
Corona de Aragón: conquistó Valencia, llegó hasta Murcia y también
conquistó las islas Baleares.
Los reinos cristianos se unieron para derrotar a los almohades en la
llamada Navas de Tolosa.
2. ¿Cuáles eran las instituciones de gobierno de los reinos
medievales?
Eran la monarquía, las Cortes y los municipios.
3. ¿En qué se basaba la economía de la Corona de Castilla? ¿Y la
Corona de Aragón?
Castilla: se basaba en la agricultura, y la ganadería, y sobre todo
al comercio con lana.
Aragón: en la agricultura y la ganadería .
4. ¿En qué consistió la crisis de la Baja Edad Media? ¿Qué reino
se recuperó más rápidamente de sus efectos?
En la llegada de la Peste Negra.
El de Aragón y Cataluña.
3. IDENTIFICA PERSONAJES.
* Jaime I: monarca del reino de Aragón que dirigió la política de
expansión de de este reino hacia el Sur peninsular y el
Mediterráneo.
*Sancho IV: fue un monarca de la Corona de Castilla.
*Pedro I: monarca de Aragón que en 1282 conquistó Sicilia.
* Fernando III: monaraca que unificó el reino de Castilla y el de
Aragón.
* Alfonso X: monarca que prosiguió con la obra de conquista de su
padre (Fernando III) y se le conoce sobre todo porque escribió obras
literarias en gallego y en castellano.
* Alfonso II: completó la expansión del reino de Aragón con la
conquista de Caspe y la fundación de Teruel.
*Enrique II: fue proclamado rey de Castilla en 1369, tras años de
guerra. Lo proclamaron los nobles ya que no estaban de acuerdo con el
gobierno de su hermano.
*Juan II: monarca de Castilla, que también tuvo que enfrentarse a
problemas con la nobleza.
4. ANALIZA LA IMAGEN
a) Describe la escena ¿Quiénes defienden el castillo? ¿Quiénes lo
atacan?
Es un asalto de los musulmanes hacia un castillo de un reino
cristiano.
b) ¿Por qué crees que decimos que la sociedad medieval hispánica
es una sociedad en guerra?
Porque para conquistar u ocupar otro territorio (con afán de poder),
iniciaban una guerra con el reino que lo estuviera ocupando.
c) ¿Qué poder dió a la nobleza los constantes conflictos?
Beneficios y poder político en el gobierno, a cambio de su apoyo en
las batallas.
5. DEFINE CONCEPTOS
Mesta: era una asociación que se encargaba de regular la
trashumancia de las ovejas que transitaban por unos caminos llamados
cañadas.
Biga: era un grupo formado por el patriciado urbano que se
enfrentaron al poder municipal.
Remensas: eran campesinos que se habían sublevado contra el poder de
los nobles
Monarquía pactista: es en la cual el rey gobierna pactando con los
demás gobernadores.
Consulado de Mar: eran como unas normas que defendían los intereses
de los comerciantes.
Consejo de Ciento: grupo formado por 5 consejeros que estaban a cargo
de algunas ciudades
Cabildo: era la sustitución de los concejos.
Busca: pequeños artesanos y comerciantes que se dedicaban a la
exportación de sus productos.
Curia: era una institución que tomaba decisiones del gobierno.
7. APRENDE A ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE UN HECHO HISTÓRICO A TRAVÉS DE UN MAPA.
a) Análisis:
- En el s. XI (hacia 1054), ¿cuál era el estado mas extenso de la Península? ¿Qué reinos aparecieron al Sur de los Pirineos?
El Estado más extenso era Al-Andalus, al sur de los Pirineos
aparecieron los siguientes reinos o estados: reino de Navarra, reino
de Aragón y condados Catalanes.
- En el s. XII (hacia 1143), ¿qué reino se separó de Castilla y
León? ¿Qué nuevo reino se formó? Explica los cambios que se
produjeron en la Corona de Aragón.
El se separo y se formó el reino de Portugal.
Cataluña y el reino de Aragón se unieron para formar la Corona de
Aragón.
- En el s. XIII (hacia 1200), ¿cómo evolucionaron las fronteras de
los reinos cristianos?
El reino de León se separó del de Castilla, la Corona de Aragón se
extendió conquistando occitania y una parte muy pequeña de
Castilla.
- En el s. XIV (hacia 1304) ¿cómo se estabilizaron las fronteras
peninsulares?
Portugal se encontraba al oeste de la Península, la Corona de
Castilla ocupaba toda la parte centra parte del norte y del sur. El
reino de Navarra ocupaba una pequeña parte del norte de la Península
y la Corona de Aragón todo el noreste y las Islas Baleares.
Finalmente el reino de Granada ocupaba el territorio de la actual
Granada.
- En el s. XV ( hacia el 1450) ¿qué reino amplió sus territorios
fuera de la Península? ¿Se modificaron las fronteras de los demás
reinos?
Amplió sus territorios la Corona de Aragón conquistando Cerdeña,
Sicilia y el sur de Italia.
Los demás reinos siguieron igual.
b) Síntesis:
- Escribe una breve redacción explicando las fases del avance hacia
el Sur de los reinos cristianos.
Al principio Al-Andalus ocupaba toda la parte central , sureste y
suroeste (1054). En 1143 el reino de Castillo conquisto un pequeño
territorio de la parte central, al igual que el de Aragón, al unirse
con los conadados catalanes. Un s. más tarde (1200), aragón ya
tenía conquistada casi toda la parte del sureste y Castilla bajó un
poco más. En 1304 a Castilla le faltaba conquistar solo el reino de
Granada para apoderarse de toda casi toda la parte central, norte y
sur. La Corona de Aragón avanzó hasta Valencia. Y finalmente, en el
año 1450 Aragón conquisto las islas de Sicilia y Cerdeña y parte
de Italia.
- Explica cómo se formaron los ditintos reinos peninsulares
cristianos (Castilla y León, Portugal, Navarra y la Corona de
Aragón).
Castilla se unió a León y ya tenían ocupada la parte noroeste,
hasta que el reino de León se separo y acabo desapareciendo, y que
Castilla había ocupado todo su territorio.
El reino de Navarra permanecío al sur de los Pirineos a lo largo de
todo los siglos. La Corona de Aragón y los condados catalanes
ocupaban una parte del sur de los Pirineos, y al unirse ocuparon
hasta Valencia, islas y parte de Italia.
El de Portugal al principio no existía y poco, a poco acabó
conquistando toda la parte este de la Península.
- Recuerda que estructura política tenía Al-Andalus en cada una de
las etapas.
8. COMPLETA LA TABLA
Compara las características políticas, sociales y económicas de
los dos grandes reinos peninsulares:
CORONA DE ARAGÓN:
Instituciones: monarquía pactista
Economía: ganadería, agricultura, artesanía y comercio.
Grupos sociales: predominio nobiliario
Expansión territorial: oeste de la península.
CORONA DE CASTILLA:
Instituciones: monarquía con poderes extensos.
Economía: agricultura, comercio de lana.
Grupos sociales: nobleza
Expansión territorial: centro, norte y sur de la Península.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)