Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES TEMA 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES TEMA 1. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2014

COMPLETA LA TABLA

Emirato:
Cronología: 718-929
Rasgos:
1ª etapa: Al-Andalus depende política y religiosamente del califato de Damasco.
2ª etapa: Al-Andalus mantiene sola la dependencia religiosa por lo tanto se independiza políticamente de Damasco.
Territorio: Hasta el norte de la Península Ibérica
Personajes: Abd al-Rahman.

Califato:
Cronología: 929-1031
Rasgos: se independiza también en nivel religioso de Damasco.
Territorio: El centro y el sur de la Península.
Personajes: Abd al-Rahman III

Reinos de Taifas:
Cronología: 1031-1248
Rasgos: Se rompe la unidad del califato y se divide en 25 reinos taifas.
Territorio: centro y sur de la Península Ibérica dividido en 25 reinos.
Personajes: musulmanes (almorávides y almohades) y cristianos.

Reino Nazarí:
Cronología: 1238-1492
Rasgos: el territorio de los musulmanes se reduce a lo que hoy conocemos como Málaga, Granada, Almería y parte de Cádiz, debido a que pagaron a Castilla por la paz.
Territorio: Granada, Almería, Málaga y parte de Cádiz.
Personajes: sultanes o reyes de la dinastía nazarí y los reyes Católicos.

MAPA ECONÓMICO DE LAS RUTAS COMERCIALES



Este mapa te muestra las grandes rutas comerciales del mundo musulmán en el s. X. Vamos a extraer y comprender la información que nos proporciona.

DESCRIPCIÓN:
- ¿Qué tres grandes civilizaciones se sitúan alrededor del mediterráneo? ¿Qué espacio geográfico abarca cada una de ellas?
Mundo musulmán: ocupa casi toda la Península Ibérica, el norte de África, Arabia y Asia.
Mundo bizantino: parte de Europa oriental y Asia.
Reino cristiano: el resto de Europa.

- ¿En cuál se incluye la Península Ibérica? ¿Todo el territorio peninsular está en la misma área cultural?
Se incluye mayoritariamente en la civilización musulmana pero el norte de la Península pertenecía al reino cristiano, por lo tanto no pertenece a la misma cultura.

ANÁLISIS:
- ¿Qué aspecto de la civilización islámica presenta el mapa? Describe las principales rutas comerciales (terrestres, fluviales y marítimas).
Presenta la economía de la civilización islámica.
Tiene rutas comerciales terrestres por el norte de África y el norte y oeste de Asia. También hay rutas comerciales fluviales en las que destacamos la del río Nilo y la del Tigris.

- ¿Con qué productos se comerciaba principalmente? ¿De dónde provenían?
Se comerciaba con oro, esclavos, marfil, seda, papel, porcelana, especias, piedras preciosas y perfumes. Provenían del centro de África, del Océano Índico y de Asia.

- ¿Cuáles eran las principales ciudades comerciales? ¿Por qué Bagdag ocupa un lugar preeminente?
Las principales ciudades comerciales eran Bagdag, Mosul, Samarcanda, El Cairo, Kairuán y Córdoba.
Porque allí llegaban productos de diferentes ciudades.

- ¿Qué continentes unen estas rutas comerciales?
Lo unen Europa, África y Asia.

CONTEXTO HISTÓRICO:
- Justifica, con la información del mapa, por qué la civilización islámica se convirtió en la gran intermediaria del comercio entre Oriente y Europa Occidental. ¿Ocupaba Al-Andalus un lugar especial en este comercio?
Porque a ella llegaban la mayoría de los productos y por lo tanto comerciaba con ellos, además se encontraba en medio de Europa Occidental y Oriente. No porque la ruta se interrumpía justo en la Península.

PARTES DE UNA MEZQUITA


DEFINICIONES:
Minarete: torre desde la que se llama la oración.
Patio: allí hablan los monjes.
Fuente de las abluciones: para purificarse antes de la oración.
Quibla: señala la dirección en que deben situarse los creyentes para orar.
Mihrab:capilla situada en la quibla.
Sala de oraciones: dividida en naves sustentadas por columnas que miran a la quibla.

lunes, 8 de diciembre de 2014

DEFINE CONCEPTOS TEMA 1

* Islam: es una religión monoteísta, surgida en Arabia en el s. VII.
* Kaaba: es el lugar más sagrado de la religión muslmana.
* Hégira: es la huida de Mahoma hacia la ciudad de Medina.
* Corán: es el libro sagrado de los musulmanes.
* Cadí: es una persona que aplica la justicia siguiendo las normas del Corán.
* Califa: es el sucesor o representante de Mahoma que tiene poder político y religioso. (jefe supremo)
* Bereber: tribu nómada originaria de Magreb y dedicadas especialmente a la ganadería.
* Taifa: reino independiente que tenía la ciudad como principal centro económico.
* Musulmán: persona que cree en el Islam.
* Muladí: ciudadano hispano-visigodo convertido al islamismo.
* Mozárabe: ciudadano hispano-visigodo cristiano que mantuvo su religión que vivía mayoritariamente en las ciudades.
* Visigodo: los habitantes de la Península Ibérica antes de que los musulmanes la conquistaran.

sábado, 6 de diciembre de 2014

MAPA CONCEPTUAL TEMA 1


UN ARTE HOMOGÉNEO PERO DIVERSO

Desde el punto de vista artístico, y a pesar de su unidad estilística, el Islam ofrece una notable diversidad como consecuencia de las influencias que recibió de los numerosos territorios por los que se extendió.
En arquitectura, las dos construcciones más representativas son la mezquita y la alcazaba pero también se edificaron palacios, mercados, baños públicos y escuelas coránicas (madrasas).