Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES TEMA 11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES TEMA 11. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de junio de 2015
2. SINTETIZA
1. ¿Qué características presentaban la población y las actividades económicas del s. XVII en Europa?
La agricultura tenía un crecimiento escaso, por lo que las epidemias aumentaron. El comercio se basaba más en el comercio mediante barcos, con América. Proclamaron la libertad religiosa, y se estableció una nueva forma de gobierno llamada parlamentarismo, también se desarrollaron nuevos métodos de investigación.
2. ¿Qué es el absolutismo? ¿Qué monarca fue el ejemplo más destacado?
Es cuando el monarca tiene el poder legislativo, ejecutivo y judicial. Y se creía que su autoridad provenía directamente de Dios. El monarca más destacado en el absolutismo fue Luis XIV conocido como el "Rey del Sol".
3. ¿En qué consiste el parlamentarismo? ¿Dónde se impuso este sistema político?
Es cuando el rey le cede una parte de su poder al Parlamento y se impuso en Inglaterra.
4. ¿Qué fue la revolución científica del s. XVII?
Es cuando los científicos de la época del Renacimiento empiezan a cuestionarse las creencias de su época y propusieron nuevas teorías basadas en la experimentación y la razón
5. ¿Cuáles son las características del arte barroco?
Representaba exaltación y asimetría. Cuando se creaba una obra querían exaltar los sentimientos. Y las escenas que representaban tenían un gran sentido de la teatralidad y utilizaban muchos símbolos.
La agricultura tenía un crecimiento escaso, por lo que las epidemias aumentaron. El comercio se basaba más en el comercio mediante barcos, con América. Proclamaron la libertad religiosa, y se estableció una nueva forma de gobierno llamada parlamentarismo, también se desarrollaron nuevos métodos de investigación.
2. ¿Qué es el absolutismo? ¿Qué monarca fue el ejemplo más destacado?
Es cuando el monarca tiene el poder legislativo, ejecutivo y judicial. Y se creía que su autoridad provenía directamente de Dios. El monarca más destacado en el absolutismo fue Luis XIV conocido como el "Rey del Sol".
3. ¿En qué consiste el parlamentarismo? ¿Dónde se impuso este sistema político?
Es cuando el rey le cede una parte de su poder al Parlamento y se impuso en Inglaterra.
4. ¿Qué fue la revolución científica del s. XVII?
Es cuando los científicos de la época del Renacimiento empiezan a cuestionarse las creencias de su época y propusieron nuevas teorías basadas en la experimentación y la razón
5. ¿Cuáles son las características del arte barroco?
Representaba exaltación y asimetría. Cuando se creaba una obra querían exaltar los sentimientos. Y las escenas que representaban tenían un gran sentido de la teatralidad y utilizaban muchos símbolos.
3. DEFINE CONCEPTOS
* Mercantilismo: es una teoría económica que defendía que la riqueza de un país se sustentaba en la cantidad de metal precioso que poseyera, y que el comercio era la mejor manera de conseguirlo.
*Manufactura: establecimiento o fábrica donde se llevan a cabo procesos industriales
*Capitalismo comercial: es la financiación de banqueros y prestamistas de las nuevas empresas.
*Parlamentarismo: era una forma de gobierno en la que la monarquía le cedía su poder al Parlamento.
*Método hipotético-deductivo: combina la reflexión racional con la observación de la realidad. Consiste en observar algo, crear una hipótesis y verificarla.
*Claroscuro: contraste de luz y sombra.
7. INTERPRETA LOS DATOS
a) ¿Qué ciudades europeas experimentaron un mayor crecimiento en el s. XVII? ¿Cuáles estaban más estancadas?
Amsterdan, Londres y Nápoles.
Sin embargo París y Sevilla estaban estancadas
b) Relaciona esta evolución con la expansión del comercio del s. XVII.
Al haber más comercio y más dinero moría menos gente, y había mucha más población y puestos de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)