La
estructura de las nuevas iglesias góticas, que sustituía parte de
los muros por grandes ventanales, redujo el espacio que el Románico
concedía a la pintura. Ello provocó el abandono de la pintura mural
al fresco y la generalización de la pintura sobre tabla de madera
(retablos) y la pintura de vidrieras.
Los
retablos solían colocarse detrás de los altares de las iglesias y
podían alcanzar gran tamaño y complejidad. A menudo se unían dos o
tres tablas para formar un díptico o un tríptico.
Los
temas eran básicamente religiosos, con especial preferencia por las
vidas de Cristo, la Virgen y los santos. Su estilo mostraba un mayor
interés por el realismo y los fondos dorados se fueron sustituyendo
por arquitecturas y paisajes.
vaya mierda todo copiado y pegado del libro de historia 2º de ESO. No sirve para nada.
ResponderEliminar
ResponderEliminar¿Por qué se redujo el espacio para la pintura al fresco en las iglesias?