Las grandes urbes han frenado su crecimiento ya que parte de la población ha ido a bivir a las afueras o a ciudades más pequeñas.
Las zonas urbanas.
Las ciudades poseen diversas zonas, que pueden sintetizar en:
+ El centro urbano, cuyo aspecto depende del origen de la ciudad:
- En Europa, el centro suele ser el casco histórico ya que muchas ciudades se remontan a la Antigüedad, a la Edad Media, etc.
- En los países nuevos desarrollados (Estados Unidos, Canadá, Australia) el centro es moderno ya que se edificó a partir de finales del siglo XIX, cuando llegaron cientos de inmigrantes europeos. El centro de negocios, denominado CBD (Central Business District), reúne las principales oficinas de las empresas y de los bancos.
+ Una amplia zona densamente edificada rodea el centro urbano. Alberga barrios muy poblados y desiguales, según los diversos niveles sociales de sus residentes.
+ Una periferia de urbanización difusa: son áreas de viviendas unifamiliares con jardín, destinadas a las clases medias y altas.
Las necesidades urbanísticas.
Las ciudades desarrolladas atienden a una larga lista de requisitos:
+ Los equipamientos y las infraestructuras: las ciudades de los países desarrollados suelen tener un elevado nivel de previsión para el abastecimiento (agua, alimentos, energía); para la construcción de equipamientos públicos (hospitales, escuelas, zonas universitarias, áreas de ocio); para conseguir una red de transportes urbanos...
+ El ordenamiento y la planificación urbana: el gobierno debe prever planes urbanísticos que equilibran y mejoran distintas zonas.
+ Las buenas comunicaciones y los transportes: las distintas ciudades que componen un red urbana bien jerarquizada deben de disponer de infraestructuras que conecten las metrópolis con numerosas ciudades medianas y pequeñas, y también con las áreas rurales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario