El sistema urbano español está formado por una jerarquía de ciudades y unos ejes de desarrollo.
La jerarquía de ciudades.
Según los habitantes, las funciones urbanas y la extensión de su área de influencia, las ciudades españolas se clasifican en distintos niveles:
*Metrópolis nacionales. Las dos ciudades que tienen este nivel son Madrid y Barcelona, que por el número de habitantes, por la centralidad que han establecido en una extensa región metropolitana, y porque su influencia alcanza a todo el país y también incide internacionalmente.
Cuentan con las principales instituciones públicas y sedes de grandes empresas. Poseen una densa red de comunicaciones y una gran vitalidad cultural, económica y política.
*Metrópolis regionales. Son ciudades con una población que oscila entre los 500000 y 1500000 habitantes. Valencia, Sevilla. Zaragoza y Málaga son ciudades grandes y bien comunicadas, cuya centralidad abarca una extensa región.
*Metrópolis subregionales. Incluyen ciudades entre 200000 y 500000 habitantes. Disponen de servicios especializados, como universidades o grandes hospitales. Son ejemplos Murcia, Valladolid o Vigo.
*Centros subregionales o ciudades medianas. Tienen entre 50000 y 200000 habitantes. La mayoría de estas ciudades son capitales de provincia. El papel administrativo que poseen ejerce de factor de atracción para la población y los servicios. Son ejemplos: Santander, Pamplona o Cádiz.
*Capitales comarcales. Dentro de este grupo quedan incluidas las poblaciones entre 10000 y 50000 habitantes. Son localidades dotadas de equipamientos e infraestructuras básicas que les permiten influir en las localidades de su entorno.
Los ejes de desarrollo urbano.
El sistema urbano español ha ido trazando unos ejes de desarrollo. Éstos se refieren al espacio donde se relacionan ciudades vinculadas por las principales actividades económicas y conectadas con redes de transportes comunes:
*Eje mediterráneo; Se extiende desde la frontera francesa hasta Cartagena y forma parte del eje urbano mediterráneo europeo. Incluye grandes metrópolis ( Barcelona, Valencia...) y lo atraviesan por autopistas y líneas de ferrocarril que facilitan su conexión, desarrollo y auge turístico a lo largo de la costa.
*Eje cantábrico: Desde Francia hasta la aglomeración Oviedo-Gijón, este eje discontinuo incluye zonas urbanizadas y antes muy industrializadas. Destacan Bilbao y Vitoria.
*Eje del Valle del Ebro: Une los dos ejes antes citados, a través de Logroño y Zaragoza y del Valle del río Ebro.
*Eje atlántico: Entre Ferrol y Vigo pasando por A Coruña y Pontevedra existe un importante continuo urbano.
*Eje andaluz: Está formado por el subeje del valle del Guadalquivir y el subeje del litoral mediterráneo. Ambos se unen en una ancha y densa franja urbana en la costa occidental
No hay comentarios:
Publicar un comentario