viernes, 5 de junio de 2015

4. LA CIUDAD EUROPEA A LOS LARGO DEL TIEMPO


Europa tiene un largo proceso de urbanización, que es paralelo a su evolución histórica y a un  complejo desarrollo económico.

4.1 La ciudad preindustrial:
Desde su origen y hasta el s. XIX, muchas ciudades fueron núcleos aislados en medio de extensos territorios escasamente conectados.

Las ciudades eran centros del poder político y religioso, lugares con mercado y foco de actividades artesanales y comerciales.

La ciudad antigua: Grecia y Roma.
Los griegos y los romanos crearon muchas ciudades por todo el Mediterráneo, a mediado que extendían sus colonias o sus conquistas.

Los romanos edificaron ciudades en antiguos campamentos militares y mantuvieron su estructura ortogonal. Las ciudades disponían de calzadas pavimentadas, conducciones de agua, canalizaciones para las aguas residuales, teatros, templos. etc. En ocasiones llegaban a vivir miles de habitantes.

Algunos ejemplos notables de ciudades romanas fueron: Roma y Tarraco (Tarragona).
 Roma

La ciudad medieval.
En la Edad Media, las ciudades eran pequeñas porque la economía se basaba en la agricultura, mientras que las actividades urbanas, como la artesanía y el comercio apenas prosperaban.

Los núcleos urbanos, debido al recinto de murallas que los limitaban, crecían apiñados, y sus calles eran estrechas, con un trazado irregular. En el centro solía haber una plaza rodeada de los edificios más importantes, como la iglesia.

Los talleres artesanales ocupaban las plantas bajas de las casas y los oficios se agrupaban por calles.

 Ávila

La ciudad en la Edad Moderna.
Durante el Renacimiento se extendió el ideal de planificación ordenada de la ciudad: las calles tenían trazado regular y se edificaron importantes palacios y numerosos espacios públicos.

En el Barroco adquirió notable importancia la capital del Estado, que se convirtió en el reflejo del poder del soberano. En esta época crecieron las grandes capitales europeas como Londres y París.

 París

No hay comentarios:

Publicar un comentario