domingo, 14 de junio de 2015

6. APRENDE A ANALIZAR UNA RECREACIÓN HISTÓRICA.

El siguiente dibujo muestra una reconstrucción hipotética de cómo podría ser el centro de la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio azteca.

a) Descripción:
- ¿Cómo era el urbanismo de la ciudad? ¿Qué la rodeaba?
A su alrededor se encontraban los lagos de México, las ciudades estaban comunicadas mediante una red de calzadas, y mediante la navegación en canoa.

- ¿Qué construcciones se hallaban en el interior del recinto amurallado? ¿Cuál era la principal? En el exterior, ¿cuál era la construcción más importante? Describe cada construcción.
En el interior se encontraba el templo principal, el templo Quetzalcoatl, el juego de pelota, el templo del Sol, la escuela para sacerdotes y mandatarios, y el altar en el que se exponían los cráneos de los sacrificados. El más importante era el templo Mayor. Y alrededor se situaban los palacios de los principales señores y el mercado.
Templo mayor: es piramidal con dos escaleras de acceso a los dos templos superiores, en las cuales se realizaban las principales ceremonias religiosas.

- ¿Qué función tenían las construcciones ubicadas en el interior? ¿Y las que se encuentran fuera de la muralla?
En el interior se realizaban las ceremonias rituales y religiosas. Y en el exterior se encontraban los campesinos y los mercados, donde comerciaban y trabajaban.

b) Análisis:
- ¿Qué forma tenían los templos? ¿Qué finalidad tenían estos edificios?
Tenían formas piramidales, en ellos se hacía todo lo relacionado con las ceremonias religiosas.

c) Contexto histórico:
- ¿De qué imperio era capital Tenochtitlán? Indica el nombre del último emperador que la habitó. ¿A quién se enfrentó?
Perteneció al imperio azteca, el último emperador fue Cuauhtémoc, defendió su imperio de las tropas españolas dirigidas por Hernán Cortés.

- ¿Busca información sobre la religión y la cultura del pueblo azteca y escribe una breve síntesis relacionándolas con el dibujo que has analizado.
La religión azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales. Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Los sacrificios eran muy corrientes,eran un elemento fundamental en el culto religioso para los Aztecas. Venían a ser una especie de compensación o pago que los hombres daban a los dioses.

El sacrificio más común consistía en arrancar el corazón a la víctima, ofreciéndolo enseguida al dios, para ello, cuatro Sacerdotes sujetaban al sacrificado, que colocado sobre una piedra (llamada “Techcatl“) por sus extremidades, y un quinto Sacerdote ejecutaba la operación con un cuchillo de pedernal, con el que le daba un golpe en el pecho para arrancarle el Corazón; que era después, ofrecido a los dioses. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario