domingo, 14 de junio de 2015

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3.3 Los aztecas:
Los aztecas dominaron el fértil valle de México entre los años 1200 y 1519, fecha de la llegada de los españoles. Fueron un pueblo esencialmente guerrero y conquistaron un gran imperio , con capital en Tenochtitlán, que se extendía por el centro y Sur de México. El poder político y religioso se concentraba en manos de un emperador.

La agricultura y el comercio fueron sus principales actividades económicas. También desarrollaron una prospera civilización urbana, con importantes ciudades. Al igual que los mayas levantaron grandes templos en forma de pirámide escalonada.


Tenochtitlán

Pirámide azteca

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS.

3.4 Los incas:
La civilización inca se desarrolló en América del Sur en los altiplanos de la cordillera de los Andes, entre los años 1100 y 1532, cuando fue conquistada.

Los incas crearon un imperio cuyo centro estaba en Cuzco y que se extendía hacia el Norte hasta Quito y hacía el Sur hasta Chile. Su población llegó a superar los 12 millones de habitantes. Era un pueblo de agricultores que crearon un sistema de terrazas para poder cultivar en las laderas de las montañas.


Estaban gobernados por un emperador, considerado como un dios (Hijo del Sol) y que recibía el nombre de Inca. En el corazón de los Andes construyeron impresionantes fortalezas de piedra, como Machu Picchu.


Machu Picchu

5. LA COLONIZACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA

5.3 La sociedad colonial:
Aunque era una minoría, el poder político y económico se hallaba en manos de los colonizadores, que llegaban de la península para ejercer todo tipo de cargos. Los criollos, descendientes de los colonizadores, eran ya finales del s. XVI casi un medio millón de personas.

La mayoría de la población estaba constituida por amerindios de diferentes etnias. También fueron numerosos los mestizos, hijos de indígenas y españoles. En las zonas donde la mano de obra nativa era escasa se introdujo población negra de África para que trabajasen como esclavos.



Encomienda Americana

COMPLETAS EL MAPA CONCEPTUAL:


2. SINTETIZA:

1. ¿Qué motivó las grandes expediciones marítimas? ¿Qué innovaciones técnicas las hicieron posibles?
Querían abrir nuevas rutas comerciales, se hicieron posible gracias a los portulanos, timón, astrolabio y carabela.

2. ¿Cuáles fueron las principales expediciones portuguesas y castellanas?
Portuguesas: la ruta africana y la India, los primeros en aventurarse hacia el sur por el Atlántico.
Castellana: se realizo a través del Atlántico, y alcanzaron un nuevo continente.

3. ¿En qué consistió el proyecto de Colón? ¿Adónde llegó?¿Cuántos viajes realizó?
Consistía en llegar a Asia a través del Atlántico, sin tener que bordear África, llegaron a Guanahaní, en las Bahamas. Realizó 4 viajes.

4. ¿Cuáles eran las civilizaciones precolombinas más importantes a la llegada de Colón?
Eran los mayas, aztecas e incas.

5. ¿Cómo explotaron los colonizadores los recursos económicos de las tierras americanas?

Mediante la encomienda, que consistía en asignar un colono a un grupo de indígenas, que eran obligados a trabajar y a pagar tributos, a cambio de alimentos, protección e instrucción religiosa. Y también mediante el sistema de mitas, que obligaba a los indígenas a trasladarse de sus lugares de origen para trabajar en las minas.

3. DEFINE CONCEPTOS:

- Carabela: nave fuerte y alta apropiada para la navegación oceánica, y más rápida y manejable que la nao.
- Mayas: civilización precolombina que se extendió por el Sur de la península Yucatán, entre los siglos V y XV. Eran agricultores que vivían basicamente del cultivo de maíz y se organizaban en ciudades Estado-in dependientes.Poseían avanzados conocimientos.
- Encomienda: se utilizaba para explotar los recursos económicos de las tierras americanas, que consistía en asignar un colono a un grupo de indígenas, que eran obligados a trabajar y a pagar tributos.
- Quinto real: ingresos para Castilla que percibía el 20% de todas las riquezas y transacciones comerciales con América.
- Cabildo:se instauraron en Castilla, para gobernar las ciudades.

- Virreinato: territorios que tenían diversas provincias regidas por gobernantes.

6. APRENDE A ANALIZAR UNA RECREACIÓN HISTÓRICA.

El siguiente dibujo muestra una reconstrucción hipotética de cómo podría ser el centro de la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio azteca.

a) Descripción:
- ¿Cómo era el urbanismo de la ciudad? ¿Qué la rodeaba?
A su alrededor se encontraban los lagos de México, las ciudades estaban comunicadas mediante una red de calzadas, y mediante la navegación en canoa.

- ¿Qué construcciones se hallaban en el interior del recinto amurallado? ¿Cuál era la principal? En el exterior, ¿cuál era la construcción más importante? Describe cada construcción.
En el interior se encontraba el templo principal, el templo Quetzalcoatl, el juego de pelota, el templo del Sol, la escuela para sacerdotes y mandatarios, y el altar en el que se exponían los cráneos de los sacrificados. El más importante era el templo Mayor. Y alrededor se situaban los palacios de los principales señores y el mercado.
Templo mayor: es piramidal con dos escaleras de acceso a los dos templos superiores, en las cuales se realizaban las principales ceremonias religiosas.

- ¿Qué función tenían las construcciones ubicadas en el interior? ¿Y las que se encuentran fuera de la muralla?
En el interior se realizaban las ceremonias rituales y religiosas. Y en el exterior se encontraban los campesinos y los mercados, donde comerciaban y trabajaban.

b) Análisis:
- ¿Qué forma tenían los templos? ¿Qué finalidad tenían estos edificios?
Tenían formas piramidales, en ellos se hacía todo lo relacionado con las ceremonias religiosas.

c) Contexto histórico:
- ¿De qué imperio era capital Tenochtitlán? Indica el nombre del último emperador que la habitó. ¿A quién se enfrentó?
Perteneció al imperio azteca, el último emperador fue Cuauhtémoc, defendió su imperio de las tropas españolas dirigidas por Hernán Cortés.

- ¿Busca información sobre la religión y la cultura del pueblo azteca y escribe una breve síntesis relacionándolas con el dibujo que has analizado.
La religión azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales. Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Los sacrificios eran muy corrientes,eran un elemento fundamental en el culto religioso para los Aztecas. Venían a ser una especie de compensación o pago que los hombres daban a los dioses.

El sacrificio más común consistía en arrancar el corazón a la víctima, ofreciéndolo enseguida al dios, para ello, cuatro Sacerdotes sujetaban al sacrificado, que colocado sobre una piedra (llamada “Techcatl“) por sus extremidades, y un quinto Sacerdote ejecutaba la operación con un cuchillo de pedernal, con el que le daba un golpe en el pecho para arrancarle el Corazón; que era después, ofrecido a los dioses.